¿Era Milton Friedman un socialista? Últimamente no se escribe de otra cosa en Red Liberal. Los fervientes ancaps de manifiesto no dudan en ponerle al lado de un Stalin cualquiera. Otros, quizá más moderados, le tienen como un ilustre defensor de la libertad. ¿Quiénes tienen razón?
Para quien no lo sepa, Milton Friedman es uno de los grandes economistas del siglo XX (hasta aquí creo que estamos todos de acuerdo). Fue el mayor representante de la escuela de Chicago y uno de los asesores del presidente Nixon y más adelante, de Ronald Reagan. De hecho, podríamos considerar a Friedman el gran ideólogo de la política económica llevada a cabo por Thatcher y Reagan en los años ochenta; recortes de impuestos, liberalizaciones masivas y privatizaciones.
Además de eso, Milton Friedman ha sido uno de los grandes divulgadores de las ideas liberales con su libro y su serie de documentales “Libertad de elegir” y con la fundación que presidió junto a su mujer Rose “Friedman Foundation”.
Junto a su defensa de una economía libre y un estado mínimo (minarquismo), Milton propuso ciertas medidas sociales como un salario mínimo universal (que él llama impuesto positivo) que son las que llevan a Juan Ramón Rallo y algún bloguero más de Red Liberal a justificar que el economista de marras era más socialista
que la madre que lo parió.El liberalismo, concebido como una forma de pensamiento y no como un periodo histórico, es más una tendencia que una ideología clara y concisa. Un liberal es alguien que pretende, en mayor o menor medida, una sociedad de individuos libres, con un estado pequeño (o inexistente) y una organización social espontánea, no planificada , basada en la propiedad privada y en los intercambios voluntarios; el mercado. ¿Hasta qué punto podemos decir que alguien es o no liberal? Como muchas cosas en la vida, es algo relativo. Quicir, que no se es o no liberal perse, si no que uno es más, o menos liberal que otro.
En este caso David Friedman (que es anarcocapitalista, es decir, que apoya los principios liberales al extremo) dice de su padre Milton que a su lado es un socialista. No le falta razón, entendiendo que un socialista es lo opuesto a un liberal. Friedman Sr. Defiende un estado débil mientras que el hijo va más allá y se declara anti-estado.
No cabe duda de que Adam Smith fue uno de los grandes pensadores liberales. Sin embargo, si le invitásemos a tomar café junto a Murray Rothbard, probablemente quedase a la altura de un pobre comunista
perrofláutico. Sin embargo, hasta el liberal más radical del mundo dirá que Smith no era un socialista. ¿Por qué? Porque si comparamos al economista escocés con la época en que vivió, en la que el modelo económico imperante era el intervencionismo mercantilista, nos daremos cuenta de que fue un gran defensor de la libertad de comercio.
De esta forma, entendemos que el punto a partir del cual alguien es o no liberal es el contexto en el que vivió. Aunque pueda dolerme escribirlo, si aplicásemos las políticas de Rodríguez Zapatero en Corea del N, estaríamos haciendo una política ultra-liberal.
Si analizamos la época de Milton Friedman, veremos que estaba dominada por las ideas keynesianas y el modelo del estado del bienestar; intervencionista hasta la médula. Milton no solo se opuso a esas políticas, sino que además, consiguió difundir un mensaje distinto y hacer que cuajara en la clase gobernante, logrando que muchas de las reformas indudablemente liberales en su contexto, se llevasen a cabo.
Así que, por mi parte no hay duda, Milton Friedman fue un liberal como la copa de un pino. No solo eso, fue un tío con dos cojones capaz de sacar sus ideas del mundo académico y aplicarlas en la realidad. Y por encima de todo, fue un pensador libre. Un tipo que no necesitó ceñirse a ninguna etiqueta sino que desde su posición en el Partido Republicano y en los círculos liberales, no tuvo pelos en la lengua para defender medidas que ni siquiera el comunista más utópico se atrevería a soñar, cuando sus razonamientos le llevaron a ello. Era fiel a sus principios y no a una etiqueta. Y eso me parece admirable.
PD Y que conste que el debate este que ha surgido me parece una gilipollez como una casa ¿eh?