
Lo digo para todos los académicos y profesores de universidad ¿Vuestra verdadera vocación era ser escritores de diccionarios, verdad? ¿Os mola eso de embrollar los apuntes de vuestros alumnos inventando definiciones a cual más larga? Yo creo que el lenguaje sirve para que todos nos entendamos y para eso, una palabra tiene que tener el mismo significado para la totalidad de los que hablan un idoma. Amos, digo yo…
Y si hay un concepto que cada uno le da el significado que le viene en gana, ese es el de “libertad”. Mary White habla en su último post de cómo Isaiah Berlín decía que si eres pobre no puedes hacer uso de tu libertad. Y que precisamente ese tipo de ideas son las que emplea Amartya Sen para entender la libertad “como una capacidad de sentirse bien, lo que para él incluye al menos estar suficientemente alimentado, gozar de buena salud y no sufrir de mortalidad prematura, pero además, toda una gama de otros bienes esenciales o incluso no esenciales.”
Yo no soy capaz de escribir libros tan sesudos como los que escribía Berlín (que hay que tener mucho valor para enfrentarse a ellos ¿eh?) o Sen (que nunca le he leído así que no opino) pero hay algo que da de cajón. Primero, la capacidad de sentirse bien, estar bien alimentadito, tener salud, dinero y amor tiene ya una palabra muy bonita que lo define. Se llama bienestar. ¿Para que emplear otra? Supongo que a eso se refiere Pedro Schwartz en su último libro “En busca de Montesquieu: la democracia en peligro” (que además de interesante es la mar de ameno) cuando dice que algunos defensores de la intervención del estado son unos publicistas cojonudos. Que como la palabra “libertad” suena tan de puta madre ¡Pues ala! ¡La empleamos a nuestro antojo! Libertad es… ¡Lo que yo quiero que sea!
Según la RAE, libertad significa “Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.” Quicir, que tu haces lo que te sale de las narices, pero luego cargas con las consecuencias. Si eres gilipollas y empleas tu libertad de forma estúpida… probablemente nunca llegues a tener ese bienestar del que habla Sen ¡Pero eres tan libre como el que más!
Si una sociedad es libre, se supone que es porque todos sus habitantes lo son. O follamos todos o echamos la puta al río. Si yo tengo hambre es porque nadie quiere darme comida. Y es que si yo tengo derecho a comer, los demás también tienen la capacidad para elegir darme alimentos o no. No puedo anteponer una libertad sobre otra. Puedo escoger entre buscarme el pan por mi cuenta o intentar convencer al panadero (dándole dinero a cambio, chupándosela detrás del mostrador o poniendo carita de cordero degollado, es igual…) pero nunca puedo imponerme sobre nadie. Ahí es cuando realmente habría amos y esclavos. !Ser libre no es ninguna bicoca!… significa ser responsable de tus actos y eso es muy jodido…
Si hay algo que realmente ataca la libertad es la agresión. Si yo cojo a un pobre y lo ato las manos ¡Es en ese momento cuando de verdad no es libre! Ya no puede hacer lo que quiera ni aunque eso no implique acción de ningún tercero. Es un esclavo. Por ejemplo, un asesino es un coartador de libertades. Y un mafioso. Y sí… el Estado ¡Ese si que es un gran esclavizador!
Llamemos a las cosas por su nombre. Libertad es que todos hagamos lo que nos de la gana y por tanto seamos responsables de nuestros actos. Si no te parece bien, ten un par de pelotas y di que odias la libertad. Pero ¡Rechace imitaciones, señora!
Fonseca
PD La foto es de una top-model libertaria. Se llama Gina Elise y la acabo de descubrir buscando cosas en el google.